[three_fourth] El Centro de Rehabilitación “Corazones Mágicos” tiene el propósito de atender a niños, niñas y adolescentes de escasos recursos que presuntamente han sufrido abusos sexuales, así como brindar apoyo a sus familiares.

Dadas las características del abuso sexual infantil, los y las menores que acuden a nuestro Centro reciben servicios psicológicos, tales como: evaluaciones psicológicas (para confirmar o en su caso descartar el abuso sexual), terapias psicológicas, intervenciones en crisis y orientaciones psicológicas. El abordaje que utilizamos para el tratamiento psicológico es el “Sistémico”, por lo que la integración de sus tutores o padres y otros familiares es fundamental para incrementar las posibilidades de rehabilitación del menor. Los servicios de psicología están enfocados a habilitar y rehabilitar los estados físicos, emocionales y mentales de nuestros beneficiarios.

Además de estos servicios, una vez confirmado el abuso sexual infantil, brindamos atención jurídica a los y las menores víctimas con el propósito de defender sus derechos, hacer justicia frente al hecho vivido y coadyuvar a frenar la comisión de más abusos sexuales contra otros menores.

A través del Centro de Rehabilitación también proporcionamos apoyos de asistencia social, acompañamientos a instancias jurídicas como ministerios públicos y juzgados, y realizamos gestiones y canalizaciones.

Como Institución de Asistencia Privada asumimos un especial compromiso con los y las menores de escasos recursos, dado que son ellos y ellas quienes menos acceso tienen a una rehabilitación oportuna, eficiente y especializada en el tema del abuso sexual infantil. Por ello el 90% de nuestros niños y niñas son de escasos recursos y pertenecen a comunidades o colonias marginadas principalmente de los municipios de Querétaro, Corregidora, el Marqués y Huimilpan, en el Estado de Querétaro; aunque hemos llegado a brindar atención a menores provenientes de municipios más lejanos e incluso de la Sierra de Querétaro y el Estado de Guanajuato.

Además, los expertos coinciden en una serie de factores de riesgo que hacen más factible la comisión de abusos sexuales hacia las niñas y los niños, entre los que destacan: la pobreza, el hacinamiento, el bajo nivel educativo, la falta de educación sexual, una cultura arraigada que no reconoce a los niños como sujetos de derecho, una baja autoestima y la obediencia ciega hacia los adultos, situaciones que suelen ser más comunes en los sectores de escasos recursos.

Por las características de la terapia psicológica brindamos atención a niños y niñas a partir de los 3 años de edad; sin embargo, en los casos de niños o niñas menores, iniciamos el procedimiento jurídico correspondiente y damos seguimiento a los comportamientos que presentan.

Es importante mencionar que somos la única organización que rehabilita a sobrevivientes de abuso sexual infantil en el Bajío, por ello tenemos grandes retos que enfrentar.

Hoy, las y los sobrevivientes de abuso sexual infantil que asisten a nuestro Centro tienen una alternativa integral de rehabilitación del trauma que han vivido y otras situaciones que impactan de manera negativa en su desarrollo y que son derivadas de las propias características del ASI.

[/three_fourth] [one_fourth_last]
[/one_fourth_last]